Los mejores productos de belleza con prebióticos, probióticos y postbióticos
Factores como lavar la piel en exceso, la contaminación o una mala alimentación pueden provocar alteraciones en la flora dérmica, que se traduce en sensibilización en la piel, incluso puede derivar en rojeces y otras afecciones en forma de imperfecciones. Es por ello que elegir el ph adecuado en los cosméticos que se utilizan diariamente es fundamental para que al mismo tiempo sirvan de escudo frente a los agresores externos y evitar así, un desequilibrio de la flora cutánea.
¿Qué productos de cosmética contienen prebióticos, probióticos o postbióticos? Y lo más importante, ¿cómo se pueden identificar? “Estamos acostumbrados a verlos en las formulaciones pero con terminos diferentes. Por ejemplo, el ácido láctico, un alfa hidroxiácido bastante común, es el resultado de la fermentación bacteriana, pero seguramente no lo reconocemos como tal, porque todavía no ha calado la tendencia de resaltar en los claims la presencia de postbióticos en la cosmética. Será cuestión de esperar a ver cómo evolucionan las tendencias en los próximos 5 años”, afirma Raquel González, directora de educación de Perricone MD.
¿Qué son los prébioticos?, ¿qué son los probióticos? y ¿qué son los postbióticos?
Los prebióticos son los nutrientes de los probióticos o del microbioma natural de un organismo. “Los prebióticos sirven para promocionar la repoblación de bacterias beneficiosas en nuestra piel”, argumenta González. Entonces...¿Que són y para que sirven los probióticos? Son un aporte externo de lisados de bacterias que promueven el equilibrio entre las bacterias buenas para nuestro organismo. La principal diferencia entre los prebióticos y probióticos es que unos son un tipo especial de fibra alimentaria y los otros contienen microorganismos vivos.
Los postbióticos, en cambio, son los subproductos que se obtenienen mediante fermentación bacteriana. “Cuando las bacterias (probióticos) se alimentan de los prebióticos segregan diferentes sustancias llamadas postbióticos. El postbiótico, lo que hace por tanto, es segregar y equilibrar la flora bacteriana y el microbioma de nuestra piel, además de fortalecerla”, asegura Estefanía Nieto, directora técnica de Omorovicza. En nuestra vida cotidiana podemos encontrar los postbióticos en alimentos como el vino, los yogures, la cerveza, los quesos o el kéfir, entre otros.
¿Cuáles son los beneficios de los prebióticos, probióticos y postbióticos para la piel?
Proporcionan un microbioma sano y equilibran la función barrera. En el campo cosmético existe un aumento considerado en la existencia de productos ricos en pre-pro y postbióticos que buscan equilibar el ecosistema microbiológico en la piel. “Entre los beneficios de los postbióticos para nuestro cuerpo destaca la mejora de la asimilación en nuestro organismo de ciertos nutrientes”, sentencia González.
¿Son los prebióticos, probióticos y postbióticos aptos para todo tipo de pieles?
Así es, contienen propiedades cosméticas extraordinarias y son altamente nutritivos. Tanto los prebióticos, probióticos y postbióticos son aptos para pieles con acné y rosácea, por ejemplo, de hecho, son altamente aconsejables y, además, pueden usarse en cualquier época del año.
PRODUCTOS COSMÉTICOS QUE CONTIENEN PREBIÓTICOS, PROBIÓTICOS Y POSTBIÓTICOS
La mejor mascarilla facial con probióticos y postbióticos
La mascarilla Ultimate Recovery Bio-Cellulose Mask de Medik8 proporciona una hidratación prolongada y ayuda a calmar la piel seca e irritada gracias al poder nutritivo y desintoxicante proveniente de los minerales naturales. El zinc, el ácido hialurónico y el extracto de algas rockweed son algunos de sus ingredientes más destacables. "Ultimate Recovery Bio-Cellulose Mask contiene una biocelulosa que logra darle una forma y textura única, esto se debe a que pasa por un proceso de biofermentación con la bacteria Acetobacter Xylinum. Al utilizar probióticos en la fermentación de la celulosa se originan postbioticos, que estos contribuyen a su vez a equilibrar el microbioma de la piel y evitar la pérdida de agua transepidermica", explica Elisabeth San Gregorio, directora técnica de Medik8.
El mejor limpiador facial con prebióticos
El mejor serum facial con postbióticos
La fórmula del sérum facial Advanced Multi-Perfecting Red Oil de la firma coreana Venn Skincare está creada estratégicamente, la compone 34 productos botánicos naturales y aceites esenciales que se fermentan durante 150 horas a baja temperatura, para ampliar su aplicación y rendimiento en la piel y poder así, ofrecer un tratamiento integral. "Advanced Multi-Perfecting Red Oil es rico en postbióticos, lo que consigue equilibrar el microbioma de la piel, la primera capa de protección natural y lugar donde se concentran una multitud de bacterias que ayudan a nuestra piel a hacer su trabajo. Por lo tanto, favorece a que la piel se mantenga sana y calmada", añade Marta Agustí, directora técnica de Pure Niche Lab.
La mejor crema hidratante con postbióticos veganos
Balance Moisturiser & Glycolic Acid Activator de Medik8 Precio: 55€. Disponible en purenichelab.com